Mostrando entradas con la etiqueta licitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta licitaciones. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2012

Rumanía: hoy en negociación los fondos UE para 2014-2020

Hoy se sabrá más sobre los términos y cuantías del siguiente tramo de fondos europeos que la UE destinará a Rumanía entre 2014-2020. El ministro rumano de asuntos europeos (¡lo hay en Rumanía!), Leonard Orban, está hoy presente en Bruselas para negociarlo. A bote pronto hay dos factores que puedan influir negativamente las negociaciones: la situación económica complicada en la que está la Comisión Europea y la difícil absorción de los fondos por Rumanía por irregularidades y falta de know-how en justificarlos debidamente.

Este últimos aspecto es inquietante, según el mismo ministro, que ayer declaró en el periódico rumano Ziarul Financiar que Rumanía podría perder hasta 4.2 mil millones de euros en 2012 y más de 1000 millones de euros en 2013 del Programa Operacional Sectorial de Desarrollo de RRHH (POSDRU) por graves irregularidades en el desarrollo del programa en el país entre 2010-2011. Las irregularidades tienen que ver, entre otras, con declaraciones de elegibilidad de algunos contratos a base de criterios subjetivos y la falta de control y seguimiento durante el desarrollo de algunos proyectos. Hace unos meses ya la Comisión Europea interrumpió la financiación de ciertos proyectos debido a irregularidades parecidas que Rumanía tendrá que remediar para poder cobrar las facturas pendientes desde Bruselas y que mientras tiene que pagar con dinero público. 

En cuanto a las irregularidades a nivel institucional, poco se puede hacer, pero si pensamos en el conocimiento necesario para la correcta justificación de los proyectos, las empresas españolas pueden ser de gran ayuda dada su dilatada experiencia en ejecutar proyectos europeos.

Hasta 2013, Rumanía aún tiene asignadas las siguientes cuantías según el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2013 por categorías de proyecto: 

1. competitividad: 682,12 millones de euros
2. infraestructura de transportes: 1.853,75 millones de euros
3. medio ambiente 806,23 millones de euros
4. RRHH: 940,72 millones de euros
5. desarrollo rural: 2.517,37 millones de euros
6. desarrollo regional: 1.342,97 millones de euros

Hay aún mucho dinero en juego que se puede ganar a través de las licitaciones y concursos públicos, una buena oportunidad para empresas españolas de sobrevivir durante la crisis financiera y a la vez seguir generando nuevas experiencias y referencias en su cartera de trabajos ejecutados. Para esto es importante tener un buen asesoramiento en el mercado rumano, conocer y pactar con empresas rumanas sólidas para la formación del consorcio licitador. Saber rumano y ser conocedor de la cultura empresarial del país pueden ser ventajas competitivas frente a otras empresas extranjeras. 


mayo 28, 2012

El ministerio de transportes rumano destinará 1400 millones € para construir autopistas en 2012

Los 1.400 millones de euros que el Ministerio de Infraestructuras y Transporte rumano tiene previsto gastar en la construcción de autopistas serán suficientes para 233km de autopistas según los cálculos de Ziarul Financiar, el periódico de noticias económicas y de inversión más importante del país. (Según los cálculos la construcción de 1km de autopista = 6 millones €.)

Es un objetivo muy ambicioso, ya que el año pasado se finalizaron 58km, por lo que Rumanía se situó en el segundo puesto entre los países de Europa del Este detrás de Polonia (217km) en cuanto a autopistas acabadas. En cuanto a la longitud total de su red de autopistas, Rumanía está en el cuarto puesto con 392km ejecutados, después de Polonia (1.200km), Hungría (1.100km) y Bulgaria (500km).

Una de las obras prioritarias que cita el periódico rumano era la autopista Bucarest-Ploiesti (parte de la autopista Bucarest-Brasov) - 238 millones €, cuyos contratos de ejecución fueron cancelados por el ministerio el 16 de mayo por incumplimiento del plazo de ejecución, lo que llevó a las empresas constructoras a solicitar al estado rumano un aumento de precios de ejecución. El ministerio convocará en menos de un mes una nueva licitación del tramo de autopista. 

La construcción de infraestructuras es uno de los motores de crecimiento en Rumanía, según el mismo periódico, y una buena oportunidad de inversión desde el exterior, ya que según los especialistas en Rumanía se puede seguir construyendo ininterrumpidamente durante los siguientes 100 años porque las cosas se han hecho mal durante mucho tiempo y ahora "se empieza desde muy abajo". (ZF, 26 de abril 2012)

enero 27, 2012

Aprender rumano para acceder a un mercado con muchas oportunidades de inversión

Hay unas 26 millones de personas en el mundo que hablan el rumano, unas 22 millones en Rumanía y el resto en la República de Moldavia (un 80% de su población habla esta lengua), sin contar a los cientos de miles esparcidos en la geografía española, italiana, americana, etc.  

Rumanía entró en la Unión Europea en el 2007 y es el segundo mayor mercado de la UE después de Polonia, en una posición geográfica estratégica para la Unión por su cercanía a los Balcanes, Rusia y Ucrania y salida al Mar Negro. 3 de los corredores europeos de transporte pasan por el país, lo que da acceso a 200 millones de consumidores en un radio de 1000km. La mano de obra es cualificada y barata aprovechada por empresas como Renault, Ford o Nokia para producir sus productos en el país: 92 de cada 1000 personas tiene un título universitario, en comparación con una media de 62 a nivel europeo o 45 en España; mientras que la media de lenguas aprendidas en el colegio en Rumanía son 2, frente a 1,6 de media UE o 1,4 en España. 

Desde 2007 el país es un  importante receptor de fondos europeos: 32.000 millones de euros para el período 2007-2013, lo que convierte Rumanía en un mercado propicio para licitaciones públicas de proyectos financiados de dichos fondos europeos o de préstamos de las IFIs como BERD (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo), BEI (Banco Europeo de Inversión) o FSE (Fondo Social Europeo). Los sectores con más necesidad de inversión son: infraestructuras y construcción (carreteras, ferrocarril, metro, aparcamientos, etc.), medio ambiente (potabilizadoras de agua, plantas de tratamiento de residuos, etc.), energético, consultoría, ingeniería, agricultura, distribución, bienes de equipo, maquinaria, automoción, bienes de consumo, alimentación y bebidas, etc. Además, en 2007 se habilitó una página web para licitaciones electrónicas: http://www.e-licitatie.ro

El aumento de las inversiones extranjeras en Rumanía se debe no sólo a la tendencia generalizada de los países europeos más desarrollados económicamente a trasladar la producción a países con costes más bajos (como son los países del este de Europa), sino que también a una serie de características especiales que presenta Rumanía y que la constituyen en un destino predilecto para el inversor extranjero: amplios nichos de mercado con oportunidades de inversión acompañados por una legislación cada vez más favorable al inversor y una posición geográfica estratégica de conexión entre los Balcanes, Rusia y Europa. 

Unas cuantas empresas españolas están ya establecidas en Rumanía y participan activamente en licitaciones en el país.


Vistos estos datos, cada vez son más las empresas europeas, entre las cuales las españolas, las que extienden sus planes de internacionalización a este mercado. Las empresas que abordan y se establecen en este mercado son cada vez más volcadas en aprender las costumbres, la cultura empresarial y sobre todo la lengua rumana para poder acceder a información de primera mano, tener el trato de tú a tú con las empresas rumanas y sus dirigentes y, en general, desenvolverse con más facilidad en el mercado a todos los niveles. Las empresas rumanas reconocen y agradecen el esfuerzo, lo que es un punto ganado a su favor para el emprendedor extranjero. 

Aprender rumano es una tarea facilitada por cada vez más material online. Pongo más abajo unos enlaces útiles para aquellos que quieran dedicarse a tan ardua tarea: 


Y para aquellos que necesitan un docente de rumano, la autora de este post, como nativa de rumano, se ofrece para tan grata tarea. Para los interesados en saber términos técnicos de construcción, he recopilado un diccionario para tal fin que le podré hacer llegar.

Tanto si os interesan clases como el diccionario de términos técnicos (construcción), dejadme un mensaje a este post o enviadme un mail a: renata.lodar@gmail.com. Gracias!