Mostrando entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2012

Rumanía: hoy en negociación los fondos UE para 2014-2020

Hoy se sabrá más sobre los términos y cuantías del siguiente tramo de fondos europeos que la UE destinará a Rumanía entre 2014-2020. El ministro rumano de asuntos europeos (¡lo hay en Rumanía!), Leonard Orban, está hoy presente en Bruselas para negociarlo. A bote pronto hay dos factores que puedan influir negativamente las negociaciones: la situación económica complicada en la que está la Comisión Europea y la difícil absorción de los fondos por Rumanía por irregularidades y falta de know-how en justificarlos debidamente.

Este últimos aspecto es inquietante, según el mismo ministro, que ayer declaró en el periódico rumano Ziarul Financiar que Rumanía podría perder hasta 4.2 mil millones de euros en 2012 y más de 1000 millones de euros en 2013 del Programa Operacional Sectorial de Desarrollo de RRHH (POSDRU) por graves irregularidades en el desarrollo del programa en el país entre 2010-2011. Las irregularidades tienen que ver, entre otras, con declaraciones de elegibilidad de algunos contratos a base de criterios subjetivos y la falta de control y seguimiento durante el desarrollo de algunos proyectos. Hace unos meses ya la Comisión Europea interrumpió la financiación de ciertos proyectos debido a irregularidades parecidas que Rumanía tendrá que remediar para poder cobrar las facturas pendientes desde Bruselas y que mientras tiene que pagar con dinero público. 

En cuanto a las irregularidades a nivel institucional, poco se puede hacer, pero si pensamos en el conocimiento necesario para la correcta justificación de los proyectos, las empresas españolas pueden ser de gran ayuda dada su dilatada experiencia en ejecutar proyectos europeos.

Hasta 2013, Rumanía aún tiene asignadas las siguientes cuantías según el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2013 por categorías de proyecto: 

1. competitividad: 682,12 millones de euros
2. infraestructura de transportes: 1.853,75 millones de euros
3. medio ambiente 806,23 millones de euros
4. RRHH: 940,72 millones de euros
5. desarrollo rural: 2.517,37 millones de euros
6. desarrollo regional: 1.342,97 millones de euros

Hay aún mucho dinero en juego que se puede ganar a través de las licitaciones y concursos públicos, una buena oportunidad para empresas españolas de sobrevivir durante la crisis financiera y a la vez seguir generando nuevas experiencias y referencias en su cartera de trabajos ejecutados. Para esto es importante tener un buen asesoramiento en el mercado rumano, conocer y pactar con empresas rumanas sólidas para la formación del consorcio licitador. Saber rumano y ser conocedor de la cultura empresarial del país pueden ser ventajas competitivas frente a otras empresas extranjeras. 


diciembre 12, 2011

¿A qué esperas para fracasar?

Este artículo que se basa en el libro "¿A qué esperas para fracasar?" (sugerente título) nos muestra la manera de pensar sobre el error en la cultura europea, y no sólo a nivel empresarial. El ensayo-error es necesario y útil para afianzar el emprendedurismo y el optimismo del que se atreve a pisar estos caminos. Hay una metodología de la enseñanza que se llama "aprender haciendo" a través de la que se adquieren conocimientos y destrezas a la vez, pero no menciona que el error pueda acompañar en el "mientras" del "hacer" y cómo ahuyentar el miedo de su compañía. 

Lo positivo del error es que es el principio del éxito.

¿A qué esperas para fracasar?

octubre 25, 2011

Una de internacionalización... de las buenas

Buenas noticias en cuanto a la internacionalización de las empresas valencianas, (aunque sea porque la crisis las obligó a dar el paso): crecen las exportaciones de la CV en la primera mitad del año. Es un dato favorable, ya que en mi experiencia la empresas valenciana en su gran mayoría no es muy dada a la expansión internacional (como pasa en Cataluña, por ejemplo), ya que es empresa familiar con recursos (no sólo económicos!) limitados... El apoyo financiero a la internacionalización de parte de cámaras de comercio, el Ivex, Icex, Impiva y otras entidades públicas menguan cada vez más... y las entidades privadas, al ser la mayoría Pymes, se enfrentan a las turbulencias financieras como cualquier otra empresa de la CV. A pesar de todo esto, ha crecido la exportación en la Comunidad en lo que va de año y estamos, creo, en los tiempos de "hace más el que quiere que el que puede" y ante las carencias económicas, las empresas se informan y preparan más para dar el paso fuera de España. 
Un buen y esperanzador dato en tiempos difíciles. 

Las exportaciones valencianas aumentaron un 10,4% en los ocho primeros meses del año



septiembre 29, 2011

Sobre los empleos 2.0


La palabra empleo está en boca de todos, por desgracia, del que no lo tiene porque no lo tiene, del que lo tiene porque está quemado trabajando el doble por el mismo sueldo (si es que no se lo han bajado...) o porque no sabe cómo animar el negocio... cada uno tiene su queja válida y fundada.

He encontrado un artículo interesante que resume los aspectos estratégicos más importantes a la hora de buscar un empleo y destaca los portales más utilizados. Me ha gustado el hecho de que las redes sociales se erijan en verdaderas herramientas no sólo para buscar empleo de forma activa, sino para demostrar lo que uno sabe a la hora de manejar la red y ofrecer su opinión en temas profesionales y de interés. Es como recrear constantemente tu CV y al mismo tiempo, estar en el meollo de la actualidad, compartiendo tus ideas con gente interesada por los mismos temas. 

El artículo completo:

Cómo encontrar empleo en internet sin aburrirse en el intento


septiembre 23, 2011

Getting a New Job



If you are looking for a job thses days, maybe you should read this... It is not only about your professional training, it has much to do with what´s on your mind, as it shows while you are talking and acting, especially during a job interview. You have to prove that you are good at what you do, you have the skills and experience to do the job they offer and the stamina, responsibility and leadership to tackle and solve any kind of situation.
For instance: dealing with difficult situations in the past, being unique, using phrase fillers (like, err..., etc.), these are a few of the situations the full text referes to and helps understand what an interviewer wants to hear.

De nuevo LinkedIn...


Esta página es una de mis favoritas, me refiero a LinkedIn, al que se le ocurrió esta idea, se merece un buen premio...ups!, si la página está ya cotizando en la bolsa de NY... creo que hay premio seguro...
Bueno, las ideas sencillas son las que más éxito tienen y la de LinkedIn lo es: una comunidad de profesionales en la que sus integrantes se ponen en contacto unos con otros en función de intereses profesionales, a través de añadirse mutuamente en sus círculos de contactos o a través de grupos de debates. Y todo basado en la confianza que da conocer a profesionales a través de otros que ya conoces o te los puedan recomendar.
Precisamente en uno de los grupos a los que pertenezco, Social Media Marketing, he encontrado un artículo sobre cómo hacer un adecuado uso de LinkedIn para tener una buena presencia en las social media (claro, es una de ellas). El artículo se llama

20 Quick Tips For Using LinkedIn Better

y nos da 20 trucos para utilizar mejor esta red.
A ver si funcionan...