Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

julio 12, 2012

El secreto de la educación




Cuando las cosas se dicen con tanta sencillez y claridad, poco se puede añadir. Sólo espero poder aplicar y aplicarme el cuento con éxito algún día en clase y fuera de ella y, en general, en la vida. Y también quiero que se me haga tarde en todo aquello que me cuesta aprender...

enero 10, 2012

¡Feliz 2012 creativo!

Según la wikipedia, la creatividad/ ingenio/ pensamiento original/ imaginación constructiva es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones de ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. 

Seguramente cada uno de nosotros pensamos que tenemos cierta creatividad en algún que otro ámbito o, por lo menos, tenemos a nuestro alrededor personas que consideramos creativas e ingeniosas. Yo tengo la suerte de tener a mi alrededor unas cuantas personas a las que se les da bien hacer cosas, productivas, que rinden, que parecen que están inspiradas 24 horas de 24, que no parecen equivocarse (o por lo menos no les afecta errar y además aprenden de ello). Siempre las he admirado y he intentado aprender de ellas o por lo menos, dejarme contagiar de sus ganas de hacer, crear, acertar, curiosear y entusiasmarse con las cosas por el mero placer que conlleva el hecho de crear. Y si además contribuyes a incrementar el grado de felicidad de alguien de tu entorno receptor de lo que acabas de crear, chapó!,  te y le alegras el día. Y por usar la expresión exacta acuñada en inglés por Clint Eastwood en la película Dirty Harry: "Come on, make my day!" ("Venga, alégrame el día"). 

Podríamos hablar también del efecto catártico de la creación, de la liberación y alivio que produce el proceso de creación, pero no vamos a profundizar tanto, ya que lo que nos ocupa ahora es la creatividad y la imaginación en sí y el deseo de tenerla, más que nada porque más de una vez nos ha sacado de algún que otro apuro (y este año que se anuncia "complicado" parece que la vayamos a necesitar más que nunca...) Nos las tendremos que ingeniar en 2012 y aprender (si aún no lo sabemos) ser más flexibles que nunca, tener valor, curiosidad y capacidad crítica e intuitiva, y sobre todo ser tenaces, entusiastas y no dejar de confiar en nosotros mismos en ningún momento. Los científicos dicen que todas estas cualidades son comunes en las personas creativas... Y yo digo que en los tiempos que corren, son de sentido común desarrollarlas, perseguirlas, usarlas...

Y para que nos inspiremos en eso de la creatividad, cada uno a su manera, paso a paso, comparto 29 formas de mantenerse creativo.

29 WAYS TO STAY CREATIVE

diciembre 22, 2011

Sobre las inteligencias humanas

Somos seres complejos, sin duda, tan complejos que poseemos de serie, según Howard Gardner, varias formas de inteligencia: lingüística, lógica-matemática, musical, espacial, corporal-cinética, inter e intrapersonal y naturalista. Alguna más que otra hay que trabajarla y desarrollarla para llegar a ser personas plenas y poder rendir al máximo en beneficio propio y de la sociedad. 

¿Cómo trabajarlas? Hoy en día hay muchos recursos que nos pueden ayudar en desarrollar las distintas formas de inteligencia de forma presencial, a través de cursos, seminarios, etc., online, sea realizando un curso, sea simplemente usando las nuevas tecnologías de la información, como blogs, redes sociales, aplicaciones, etc. He aquí unas pistas sobre el tipo de inteligencia en la que inciden ciertas TICs, en forma de un interesante mapa mental que han ideado en TotemGuard, el blog de recursos TIC para profesores. 



El artículo completo:

Mapa Conceptual: Recursos TIC para desarrollar las inteligencias múltiples de Howard Gardner

diciembre 12, 2011

Quítate los "pelotudos" de encima!


La imagen me ha hecho mucha gracia, necesito comentarla, sin falta, aunque sea con una frase (que no por ser una carece de importancia). Hoy en día se habla tanto de la ecología y de mantener nuestro ambiente natural limpio para una vida sana. Pues antes de tan ambiciosa tarea, podríamos empezar por limpiar el "ambiente humano" de nuestro alrededor de las personas tóxicas que no nos aportan nada positivo, nos bajan la autoestima, no nos dejan vivir, vaya. Es que eso es tan sencillo y obvio... no nos lo tiene que decir un psicólogo argentino (por excelencia lo son, argentinos, ¿verdad? y no sólo por lo de "pelotudo"). 

Yo estoy en ello, he decidido dejarme de "pelotudeces" y a ver si hasta que acabe el año me quito algún que otro peso de encima. Ufff!